De Doncella a Madre: El Viaje de Convertirme en la Mamá que Quiero Ser

De Doncella a Madre: El Viaje de Convertirme en la Mamá que Quiero Ser

Convertirse en madre es una de las transiciones más profundas que una mujer puede experimentar. Para algunas, esta transformación es planeada y guiada. Para otras, como en mi caso, es un salto al vacío impulsado por la intuición, el amor y el deseo de crear un hogar donde mis hijos crezcan rodeados de respeto, cariño y consciencia.

Soy Eliana López, comunicadora, artista, madre de dos varones y creadora del canal "Mukupati Path" — "El Camino de Mukupati"—, un espacio para reflexionar sobre la maternidad, la crianza consciente y el liderazgo que implica ser madre.

Mi historia comienza en Venezuela, pero el amor me trajo a San Francisco, Estados Unidos. Aquí no solo tuve que adaptarme a una nueva cultura y aprender un nuevo idioma, sino que lo hice mientras atravesaba la transición más importante de mi vida: convertirme en madre.

Decidí dar a luz en casa, un home-birth, porque quería ser dueña de mi parto. Quería crear un ambiente seguro y amoroso donde mi hijo naciera rodeado de las personas que más lo amaban. Esa decisión fue el primer paso hacia algo más grande: pasar de ser la niña que sigue instrucciones, a la mujer que traza su propio mapa y lidera su camino.

Pero no todo fue fácil. La distancia de mi familia, en especial de mi mamá, me hizo sentir sola. Extrañaba mi tribu de mujeres, sus consejos, sus historias y su sabiduría. Entendí que no era la única: muchas madres están lejos de su red de apoyo y tienen que aprender a criar en soledad.

La maternidad nos enfrenta a retos que no planeamos: la lactancia, el sueño, el potty training, los límites, las rabietas. Nuestros hijos presionan botones internos que ni sabíamos que teníamos. Sin un mapa o una conversación previa sobre qué tipo de madre queremos ser, muchas veces terminamos repitiendo los patrones que juramos no repetir.

Ser madre es también ser líder, abogada y defensora. Es aprender a escuchar la intuición, incluso cuando las voces externas (médicos, familiares, sociedad) nos dicen otra cosa. Es pasar de la obediencia pasiva a la toma activa de decisiones, siempre desde el amor y la conciencia.

Por eso nació El Camino de Mukupati: para acompañar a otras madres en esta transformación. Aquí hablaremos sobre cómo construir nuestra hoja de ruta, cómo usar el lenguaje con nuestros hijos, cómo establecer rutinas y límites sanos, y cómo mantenernos conectadas con nuestra intuición.

Si algo de mi historia resuena contigo, te invito a acompañarme en este camino. Podemos convertirnos en las mamás que queremos ser, criar hijos más conscientes y dejarles un mundo con menos heridas y más amor.

Te invito a escuchar nuestro primer episodio de "El Camino de Mukupati" aquí.

 

Back to blog

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.